RESUMEN analiza la investigación científica alucinante, la tecnología del futuro, los nuevos descubrimientos y los grandes avances.
Los científicos han inventado un robot que cambia de forma inspirado en el origami que puede transportar carga, interactuar con personas y transformarse en innumerables formas y tamaños, lo que lo convierte en un diseño prometedor para futuras misiones espaciales, informa un nuevo estudio.
Mori3, un robot poligonal, está compuesto por módulos triangulares que se conectan entre sí para formar mallas 3D que pueden crear una variedad de estructuras diferentes adecuadas para tareas y entornos específicos. Algunos de estos conceptos básicos ya han sido explorados en películas como Interestelarque presenta un sarcástico robot que cambia de forma llamado TARS, o el clásico Super Robot hecho de partes individuales en la serie animada de la década de 1980 Voltron.
Desarrollado por un equipo codirigido por los especialistas en robótica Christoph Belke y Jamie Paik del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana (EPFL), con fondos de la Agencia Espacial Europea (ESA), Mori3 “demuestra cómo la malla de polígonos físicos proporciona un nuevo marco para máquinas inteligentes más versátiles”, según un estudio publicado el lunes en Inteligencia de la máquina de la naturaleza.
“Mori3 es un ejemplo de mallado de polígonos físicos en un sistema robótico”, dijeron Belke, Paik y sus colegas en el estudio. “Este trabajo destaca cómo la arquitectura de la malla de polígonos físicos proporciona un camino para lograr un alto grado de flexibilidad morfológica en los sistemas que cambian de forma. Demostramos aún más la efectividad y la usabilidad de recrear diversas formas 3D en una forma física y articulada con inteligencia interconectada y distribuida al validar nuestro enfoque en distintas aplicaciones robóticas”.
“La malla de polígonos físicos abre nuevas vías para futuros sistemas robóticos y tiene la capacidad de transformar cualquier cosa, desde misiones espaciales, donde el uso de múltiples sistemas de un solo propósito no es factible, hasta dispositivos personales interactivos y de asistencia”, agregaron los investigadores.
Aunque Mori3 no está diseñado únicamente para aplicaciones espaciales, su naturaleza modular y sus capacidades de cambio de forma podrían ofrecer algunas ventajas clave para misiones más allá de la Tierra.
Por ejemplo, Paik y sus colegas creen que Mori3 podría algún día apoyar infraestructura de comunicación basada en el espacio o realizar reparaciones en áreas externas de la nave espacial.
Dado el costo exorbitante de enviar carga y personas al espacio, los planificadores de misiones siempre buscan formas de optimizar el espacio y el peso en los viajes fuera de la Tierra. Este desafío se verá amplificado por los intentos de devolver a los astronautas a la superficie de la Luna esta década, como parte del Programa Artemis dirigido por la NASA, o, en última instancia, por enviar humanos a destinos más distantes, como Marte.
Los robots modulares como Mori3 son una solución a este problema porque son espacialmente económicos, funcionalmente adaptables y escalables para una variedad de misiones. De hecho, Mori3 es solo parte de toda una categoría de conceptos modulares con aplicaciones para vuelos espaciales, como bloques magnéticos llamado “ElectroVoxels, caminando robots llamados GUSANOSy SMORES con ruedas rovers
Si bien estos diseños aún se encuentran en fases prototípicas, la NASA, la ESA y muchas otras entidades espaciales reconocen su potencial para optimizar misiones complejas.
“Se podrían enviar grupos de robots modulares a una región de interés en el sistema solar; la reconfiguración les permitiría adaptarse a una variedad de terrenos, incluidos obstáculos inesperados”, según un estudio de 2022 en el diario Electrónica. “Podrían reconfigurarse para la manipulación de objetos, así como para tareas de movimiento grupal”.
“El uso de estos módulos reconfigurables también proporcionaría una reducción útil en la masa de la carga útil y, por lo tanto, en los requisitos de propulsor”, señaló el estudio. “Si algunas de estas unidades fallan, entonces otras aún deberían poder lograr muchos de los objetivos de una misión, esto difiere de la robótica espacial actual, donde una falla menor en algún lugar puede arruinar una misión completa”.
Nuestra mision es complacer a todos nuestros usuarios sean clientes, lectores o simplemente visitantes, la experiencia merece la pena.