Un EEUU turbulento este 4 de julio, pero muchos ven motivos para celebrar
Un EEUU turbulento este 4 de julio, pero muchos ven motivos para celebrar

Un EEUU turbulento este 4 de julio, pero muchos ven motivos para celebrar

El Día de la Independencia llega en un momento en que Estados Unidos está agitado por las audiencias sobre el 6 de enero, inundado de confusión por los fallos de los tribunales superiores sobre el aborto y las armas y luchando por mantener los lazos comunes que los mantienen unidos.

Sin embargo, muchos también ven motivos para celebrar: la pandemia continúa disminuyendo y, a pesar de sus fallas, la democracia estadounidense sobrevive.

“Creo que muchos de nosotros nos sentimos en conflicto por celebrar el 4 de julio en este momento”, tuiteó la abogada y campeona de carreras de obstáculos Amelia Boone cuando la semana dio paso al largo fin de semana festivo.

En su opinión, el patriotismo también se trata de luchar por el cambio, dijo, y agregó: “No me voy a rendir con Estados Unidos”.

Sin duda, ese sentimiento es compartido por millones de personas que el lunes celebrarán el 246° aniversario de la nación y el aniversario de la independencia del dominio inglés.

Es un día para faltar al trabajo, acudir en masa a los desfiles, devorar perros calientes y hamburguesas en barbacoas en el patio trasero y reunirse bajo un dosel de estrellas y fuegos artificiales explosivos, en muchos casos por primera vez en tres años en medio de la relajación de las precauciones contra el coronavirus.

Baltimore, por ejemplo, está reanudando sus celebraciones del Día de la Independencia después de una pausa de dos años, para deleite de residentes como Steven Williams.

“Solía ​​estar allí todos los años. Luego se detuvo”, dijo Williams a WBAL-TV. “No los he visto en un par de años”.

Exhibiciones coloridas, grandes y pequeñas, iluminarán el cielo nocturno en ciudades desde Nueva York hasta Seattle, desde Chicago hasta Dallas. Sin embargo, otros, particularmente en las regiones del oeste afectadas por la sequía y propensas a los incendios forestales, los renunciarán.

Phoenix también se está quedando sin fuegos artificiales, no por la pandemia o las preocupaciones por los incendios, sino por problemas en la cadena de suministro.

En emotivas ceremonias en todo el país, algunos residentes más nuevos prestarán juramento de ciudadanía, lo que los calificará para votar por primera vez en las próximas elecciones intermedias.

Sin duda, estos son tiempos precarios: una recesión económica acecha, y la psique nacional aún está en carne viva por los tiroteos masivos como los que se vieron recientemente en una escuela primaria de Texas y un supermercado de Nueva York.

Las recientes decisiones de la Corte Suprema que anularon el derecho constitucional al aborto y anularon una ley de Nueva York que limitaba quién puede portar un arma en público también han puesto al descubierto profundas divisiones sociales y políticas.

Pero para muchos, el 4 de julio también es una oportunidad para dejar de lado las diferencias políticas y celebrar la unidad, reflexionando sobre la revolución que dio origen a la democracia más longeva de la historia.

Eli Merritt, un historiador político de la Universidad de Vanderbilt cuyo próximo libro rastrea la tensa fundación de los Estados Unidos en 1776, dijo que «siempre hay algo que nos divide o nos une».

Pero él ve las audiencias del 6 de enero que investigaron el asalto al Capitolio de los EE. UU. el año pasado como una razón para la esperanza, una oportunidad para unirse detrás de las instituciones democráticas. Aunque no todos los estadounidenses o sus representantes electos están de acuerdo con el trabajo del comité, Merritt se siente alentado por el hecho de que es al menos algo bipartidista con la participación de algunos republicanos.

“El coraje moral como un lugar para que los estadounidenses pongan esperanza”, dijo, “la voluntad de defender lo que es correcto y verdadero a pesar de las consecuencias negativas para uno mismo. Ese es un pegamento esencial de la democracia constitucional”.

Derechos de autor © 2022 The Washington Times, LLC.

(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

FUENTE DEL ARTICULO

Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTENIDO PROMOCIONADO

Categorías

Publicaciones Recientes

Sobre el Editor

Jasson Mendez
Editor del Blog

Nuestra mision es complacer a todos nuestros usuarios sean clientes, lectores o simplemente visitantes, la experiencia merece la pena.

CONTENIDO PROMOCIONADO

CONTENIDO PROMOCIONADO

RD Vitual Copyright © 2022. Todos los Derechos Reservados.